Aragón Rodado vuelve a exhibirse en Aragón TV estas navidades 2015-2016. Feliz de que lo podáis ver de nuevo!
Archivo de la categoría: Audiovisual aragonés
En Seminci 2015
“Eduardo Ducay. El cine que siempre estuvo ahí” se estrenó oficialmente en el laboratorio audiovisual LAVA, en Doc España, Sección Oficial, de SEMINCI 2015.
Allí estuvimos con Alicia Salvador (historiadora y biógrafa de Ducay), Jaime Fontán (jefe de producción de Aragón TV), Álvaro Mazarrasa (editor del documental, Ayto. Zaragoza), Fernando Méndez-Leite (director de cine), Fiorella Faltoyano (actriz de La Regenta), Mapi Galán (actriz y presentadora del acto) Vicky Calavia (directora del documental) y, cómo no, con Eduardo Ducay. Él siempre está ahí.
Imágenes del estreno.
Noticias de prensa del estreno del documental en Seminci en Heraldo de Aragón y Periódico de Aragón.
Más noticias y reseñas:
http://www.seminci.es/noticia.php?id=2018
Presentación “Eduardo Ducay. El cine que siempre estuvo ahí” en Seminci 2015, Valladolid. Vídeo grabado por Mapi Galán con cámara móvil. Intervienen: Eduardo Ducay, Fernando Méndez Leite y Vicky Calavia.
Reportaje del programa que conduce Adriana Oliveros en Aragón TV, Por amor al arte, sobre el documental “Eduardo Ducay. El cine que siempre estuvo ahí”. Octubre 2015.
La ciudad de las mujeres
La ciudad de las mujeres es un proyecto documental que pone su mirada sobre diversas mujeres que desarrollan su trabajo y su vocación en la ciudad de Zaragoza, bien porque han nacido y viven aquí, bien porque han elegido esta ciudad para establecerse.
El objetivo es descubrir “la parte no visible” de estas mujeres, llegar al fondo de sus motivaciones y su vocación, a través de sus lugares habitados preferidos, para revelar sus sueños y sus desvelos.
La ciudad de las mujeres es un proyecto documental que posa su mirada sobre mujeres creadoras que desarrollan su trabajo y su vocación en la ciudad de Zaragoza. Quiere visibilizar los ámbitos artísticos creados por mujeres desde la periferia geográfica, en un mundo donde la cultura es periférica. Como un juego de muñecas rusas (matrioskas).
Desde la artista plástica Helena Santolaya, pasando por la vedette Inma Chopo, la directora teatral Cristina Yánez, la coreógrafa Emilia Baylo, la librera y editora Eva Cosculluela, la galerista Patricia Rodrigo, la ilustradora Agnes Daroca, la arquitecta Patricia di Monte, la actriz Marisol Aznar, hasta la cantante Pato Badián, la cámara recorrerá de la mano de ellas esa ciudad que habitan y aman.
El documental sobre Edurado Ducay a Sección Ofical Doc España, SEMINCI 2015!
‘Eduardo Ducay. El cine que siempre estuvo ahí’, de Vicky Calavia, seleccinado en Sección Oficial Documental ‘Doc España’, SEMINCI. La proyección será el jueves 29 de octubre a las 22.30 h. en el Teatro Concha Velasco del LAVA, Valladolid. ¡MUY CONTENTOS!
Gracias a Alberto Pérez Puyal, Alvaro Mazarrasa, José Manuel Lahuerta, Daniel Ríos, Pedro Zapater, Miguel Manteca , Kike Zeta, Marta Garin Marco, David Asensio, Sebastián Vanneuville, Javier Espada, Óscar Baiges, Emilio Casanova Gil, José María Pemán Martínez , Jaime Fontan, Luis Alegre, Jean-Claude Carrière, Alfredo Castellón, Fernando Daroca, José Luis García Sánchez, Guillermo López-Krahe, Fernando Méndez-Leite, Julio Pérez Perucha, Alicia Salvador, Carlos Saura, Filmoteca Española, Centro Joaquín Roncal CAI – ASC, Blanca Carvajal, Cine Doré, Zaragoza Urbana, Cinematográfica Daroca y todos los que nos habéis ayudado con tanta ilusión y generosidad!
Más información:
http://seminci.sharedby.co/share/c0cvw7
http://www.extradigital.es/ocho-audiovisuales-coproducidos-por-aragon-tv-veran-la-luz-este-otono/
ProyectAragón IX Edición
ProyectAragón IX EDICIÓN
ProyectAragón inaugura su novena edición con cambios de formato y programación, para exhibir como siempre una selección de los mejores trabajos realizados por diferentes directores de la comunidad aragonesa, ubicados tanto en ella, como en diferentes puntos de la geografía española y mundial.
Como introducción a nuestro intenso y extenso programa, este año hemos querido rendir tributo a Segundo de Chomón (Teruel 1871 – París 1929), pionero del cine de animación, del trucaje y los efectos especiales y de técnicas como el travelling, entre otras. Contratado por algunas de las empresas cinematográficas más importantes de la época, como Pathé Frères, se le considera junto a George Méliès, uno de los fundadores del cine.
Y lo hacemos con el pre-estreno en Zaragoza del largometraje documental ‘El hombre que quiso ser Segundo’ (Ramón Alós, 2015) y co-producido por Gaizka Urresti Producciones. Parte del rodaje ha transcurrido en la ciudad de Zaragoza, en concreto en el popular barrio de El Gancho. Con esto ProyectAragón sigue rindiendo el homenaje que empezó en su VIII Edición 2014 a esta comunidad como tierra de cine, tanto sus paisajes y riqueza monumental como sus realizadores y productores que como Gaizka Urresti, afincado hace más de veinte años en la ciudad, consiguen sacar adelante año tras año producciones de alta calidad, como demuestra su galardón al Mejor Corto de Ficción en los Premio Goya 2014, por ‘Abstenerse agencias’.
El nuevo formato no modifica la idea original de este programa cultural: seguirá siendo “una ventana al cine aragonés”, ofreciendo al público una selección de las mejores producciones cinematográficas realizadas en Aragón o por realizadores aragoneses en sus más diversas manifestaciones: cine de ficción y documental, cine experimental, de animación, videoclips musicales, cine educativo, cine de creación artística, etc.
Para dar particular relieve a este cambio de formato, la primera sesión “oficial” de esta temporada empieza con un recuerdo a quien es, probablemente, el más importante director de cine aragonés hasta el momento: Luis Buñuel.
En la primera sesión de este nuevo ciclo (el jueves 24 de septiembre, a las 19:30h) se proyecta el largometraje documental “El último guión. Buñuel en la memoria” de Javier Espada y Gaizka Urresti y media hora antes en la contigua sala de exposiciones se inaugura una exposición de carteles de películas de Luis Buñuel, colección particular de Javier Espada. La exposición tiene también un apartado que conmemora la trayectoria de ProyectAragón desde su primera presentación.
PROGRAMA
Sala CAI Luzán
Pº Independencia, 10. Zaragoza.
Entrada libre hasta completar el aforo de la sala.
Exposición
ProyectAragón: una ventana al cine aragonés
Carteles de películas de Luis Buñuel. Colección Javier Espada
ProyectAragón. Retrospectiva
Del 24 de septiembre al 15 de octubre
Horario de la exposición: de 19 a 21 h.
Proyecciones
Todas a las 19:30h.
Septiembre. Documental.
Jueves 24: “El último guión. Buñuel en la memoria”, de Javier Espada y Gaizka Urresti (2008)
Octubre. Documental.
Jueves 15 “Cano, de profesión incierta”, de Emilio Casanova (2015)
Noviembre. Documental y Ficción.
Miércoles 11: “Tras Nazarín”, de Javier Espada (2015)
Jueves 12: “Nazarín”, de Luis Buñuel (1958)
Diciembre. Cortometrajes.
Jueves 10: “Ritmo veraniego”, de Dadá
“Milkshake Express”, de Miguel Casanova
“El día más feliz”, de Gaizka Urresti
“Mi tío Ramón”, de Ignacio Lasierra
* A lo largo de los primeros meses del año 2016 se celebrará una proyección al mes en el Salón de Actos de la CAI Luzán, entre los que se encuentran el largometraje de ficción “Muchos pedazos de algo”, de David Yánez (2015) y el largometraje documental “Juego de espías (Canfranc-Zaragoza-San Sebastián), de Germán Roda (2013). Se informará puntualmente de fechas y horarios.
Teatro de la Estación
Domingo Figueras Jariod, 8-10. Zaragoza
Presentación de libro y Proyección
Miércoles 30 de septiembre
20 h. Presentación del libro “Bienvenido, Mister Loach”, de Mario Ornat (Editorial Doce Robles, 2015)
Presentan: Mario Ornat, autor del libro, Javier Lafuente, director de la editorial Doce Robles y Vicky Calavia, directora de ProyectAragón
20.30 h. Proyección de “Tierra y libertad” (Land and Freedom), de Ken Loach (1995), con la presencia de la actriz Rosana Pastor, protagonista del film “Tierra y libertad”
Aragonia
Av. Juan Carlos I, 44. Zaragoza
Proyecciones
Martes 22 de septiembre, 20 h.
Sala 14: Largometraje Documental “El hombre que quiso ser Segundo”, de Ramón Alós (2015). PRE-ESTRENO EN ZARAGOZA.
Con la presencia de su director y de los actores Ramón Langa y Enrico Vecchi, así como de los co-productores Gaizka Urresti Producciones y el director general de Aragón TV, Don Jesús López Cabeza.
Martes 22 de diciembre, 20 h.
Sala 10: Largometraje Animación “El bandido”, de “The Second Man Productions” (2015). ESTRENO EN ZARAGOZA.
Con la presencia de sus directores Héctor Pisa y Juan Alonso y del equipo de la película.
Centro de Historias
Plaza San Agustín, 2. Zaragoza
Proyecciones
Todas las proyecciones serán en diciembre a las 19 h.
Miércoles 2 de Diciembre
Almargen (vídeo clips, vídeo arte, vídeo danza, cine experimental, vídeo poesía)
Presentación de la web-serie de Carlos Ena, “Retratos”
Cortometrajes de ficción 2015.
Miércoles 9 de Diciembre
EducaProyecta: trabajos realizados por los alumnos de centros de formación audivisual de la comunidad.
Martes 15 de Diciembre
Largometraje Ficción “Refugios”, de Alejandro Cortés (2015). Con la presencia de su director y del equipo de la película.
Miércoles 16 de Diciembre
Largometraje Documental “Lost in la Mancha”, de Keith Fulton, Louis Pepe (2002), sobre el rodaje fallido del film “El Hombre que Mató a Don Quijote” de Terry Gilliam, filmado en parte en el Monasterio de Piedra de Zaragoza.
Con la presencia de Félix Zapatero (director de casting del film) y parte del equipo de extras.
¡María Domínguez en Berlín!
Es un placer y un honor comunicaros que el documental “María Domínguez. La palabra libre” se puede ver online desde el martes 6 hasta el domingo 11 de octubre de 2015 en el Spanisches Filmfest Berlin. Os dejamos unas palabras del festival:
Durante esta semana (hasta el 11 de octubre) invitamos a que veas gratis desde nuestra web el último trabajo de nuestra amiga Vicky Calavia. Descubre “María Domínguez. La palabra libre“.
Obras como ésta te esperan en nuestro programa de cortometrajes “Hagamos Historia“. #sffb15
Während der Festivalwoche (bis zum 11.10.) laden wir dich ein, kostenlos auf unserer Webseite den letzten Film unserer Freundin Vicky Calavia dir anzuschauen. Entdecke “María Domínguez. La palabra libre“. Filme wie diese erwarten euch in unserem Kurzfilmprogramm “Schreiben wir Geschichte“
Aragón Rodado en La Suite
Aragón Rodado, de Vicky Calavia, se proyectará en el espacio de La Suite, de Zaragoza (Calle Ramón Pignatelli, 86), el miércoles 9 de septiembre a las 20 h., con entrada libre.
¡Una nueva oportunidad de poder ver el documental en la capital aragonesa, para quien no haya podido verlo aún!
María Domínguez en México
El documental “María Domínguez. La palabra libre“, de Vicky Calavia, ha sido seleccionado en la categoría de Documental Internacional en el Festival de Cine y Video Kayche’ Tejidos Visuales, que se celebrará en Yucatán, México, del 28 de septiembre al 3 de octubre de 2015.