Cursos de Cine

Hablando de Cine 2022-2023

Hablando de Cine. Curso 2022-2023

JUEVES ONLINE

Hablando de cine. Visionados. Análisis. Cine-forum. Octubre-Junio 2022-2023

Ver y descargar PROGRAMA, FECHAS Y HORARIOS, CUOTAS – Hablando de cine 2022-2023 JUEVES ONLINE 

Ver y descargar  Ficha de inscripción HABLANDO DE CINE 2022-2023

VIERNES PRESENCIAL

Hablando de cine. Visionados. Análisis. Cine-forum. Octubre-Junio 2022-2023

Ver y descargar PROGRAMA, FECHAS Y HORARIOS, CUOTAS Hablando de cine 2022-2023 VIERNES PRESENCIAL

Ver y descargar  Ficha de inscripción HABLANDO DE CINE 2022-2023

 

 

Hablando de Cine. Curso JUEVES ONLINE 2021-2022

Hablando de cine. Visionados. Análisis. Cine-forum. Octubre-Junio 2020-2021

El curso está compuesto por cuatro bloques de contenido:

  • Visionados de películas (fragmentos durante las clases online)
  • Visionado y análisis de cortometrajes (ficción, documental, animación, vídeo clip, vídeo danza, experimental…) al inicio de cada clase
  • Clases teóricas de los contenidos propuestos en el programa, tratando de acercar al alumno de la forma más clara y amena al mundo de la imagen cinematográfica, los films visionados, la trayectoria de sus realizadores, la estética y puesta en escena, el guión, los géneros, movimientos de cine…
  • Cine-fórum al final de cada clase, en el que se fomentará la participación de los asistentes para desarrollar su capacidad crítica y de análisis audiovisual

Imparte

Vicky Calavia, profesora de cine, directora y programadora de festivales, gestora cultural, productora, guionista y realizadora. Zaragoza, España.

http://vickycalavia.com

Destinatarios

Curso teórico y práctico, dirigido a todo el público interesado en el mundo cinematográfico y su lenguaje. No son necesarios conocimientos previos.

Inscripciones

Apuntarse enviando email a: vickycalavia@gmail.com

Cuota

El curso ONLINE tiene un coste de 40 € / mes

Forma de pago: en cuotas trimestrales o en cuotas anuales

* Como excepción, si alguien lo solicita, se contemplará el abono mensual o bimensual

Fechas y horarios

3 JUEVES al mes, de 17 a 19 h. cada día

54 horas en total, de octubre a junio

OCTUBRE – 14,21,28

NOVIEMBRE – 11, 18, 25

DICIEMBRE – 2, 9, 16

ENERO – 13,20,27

FEBRERO – 10,17,24

MARZO – 3,10,17,31

ABRIL – 7,28

MAYO – 5,12,19

JUNIO – 2,9,16

PROGRAMA

  • Films de USA, DINAMARCA, ALEMANIA, ITALIA, ESPAÑA, ISRAEL, FRANCIA, SUECIA, CANADÁ, PORTUGAL, IRÁN, DINAMARCA, ARGENTINA y CHILE
  • De DIRECTORES Y DIRECTORAS
  • De FICCIÓN, DOCUMENTAL Y GÉNEROS HÍBRIDOS
  • De COMEDIA, MUSICAL, DRAMA, ROMANCE, CINE SOCIAL, FANTÁSTICO, TERROR, CINE MUDO, CINE DENTRO DEL CINE, CINE NEGRO, CONTEMPORÁNEO, CLÁSICO…

SESIÓN I Cine dentro del Cine

1924 El moderno Sherlock Holmes. Buster Keaton. USA

1962 Dos semanas en otra ciudad. Vincente Minnelli. USA

SESIÓN II Cine fantástico y expresionismo alemán

1922 Haxan. Benjamin Christensen. DINAMARCA

1931 M, el vampiro de Düsseldorf. Fritz Lang. ALEMANIA

SESIÓN III Cine negro

1953 Los sobornados. Fritz Lang. USA

1958 Sed de mal. Orson Welles. USA

SESIÓN IV Femmes fatales

1933 La venus rubia. Josef Von Sternberg. USA

1948 Jennie. William Dieterle. USA

SESIÓN V De adicciones y delirios

1962 Días de vino y rosas. Blake Edwards. USA

1965 Las manos en los bolsillos. Marco Bellocchio. ITALIA

SESIÓN VI Directoras

2015 Requisitos para ser una persona normal. Leticia Dolera. ESPAÑA

2016 Bar Bahar. Maysaloun Hamoud. ISRAEL

SESIÓN VII De humor y terror

1960 La tienda de los horrores. Roger Corman. USA

1974 El jovencito Frankenstein. Mel Brooks. USA

SESIÓN VIII Cambios vitales

1962 Cléo de 5 à 7. Agnès Varda. FRANCIA

2015 Mustang. Deniz Gamze. Francia

SESIÓN IX Visiones del amor

1965 Encuesta sobre el amor. Pier Paolo Pasolini. ITALIA

2015 La teoría sueca del amor. Erik Gandini. SUECIA

SESIÓN X Ser joven

1969 Danzad, danzad, malditos. Sydney Pollack. USA

1994 Los juncos salvajes. André Téchiné. FRANCIA

SESIÓN XI Familias diferentes

1988 Inseparables. David Cronenberg. CANADÁ

2000 O Brother, Where Art Thou? Hermanos Cohen. USA

SESIÓN XII Pobres y Ricos

1936 Los bajos fondos. Jean Renoir. FRANCIA

1963 El Gatopardo. Luchino Visconti. ITALIA

SESIÓN XIII Cine coral

1989 Haz lo que debas. Spike Lee. USA

1993 Vidas cruzadas. Robert Altman. USA

SESIÓN XIV Hogar, dulce hogar

2003 Dogville. Lars von Trier. DINAMARCA

2012 En la Casa. François Ozon. FRANCIA

SESIÓN XV No ficción

2011 Esto no es una película. Jafar Panahi. IRÁN

2016 Correspondencias. Rita Azevedo Gomes. PORTUGAL

SESIÓN XVI Sociedades enfermas

1995 El odio. Mathieu Kassovitz. FRANCIA

2012 La caza. Thomas Vinterberg. DINAMARCA

SESIÓN XVII Gangsters musicales

1980 The Blues Brothers. John Landis. USA

1994 Pulp fiction. Quentin Tarantino. USA

SESIÓN XVIII Ese oscuro objeto del deseo…

1992 El lado oscuro del corazón. Eliseo Subiela. ARGENTINA

2005 En la cama. Matías Bize. CHILE

Pulp Fiction / Pulp Fiction USA 1994 Regie: Quentin Tarantino Darsteller: John Travolta, Uma Thurman Rollen: Vincent Vega, Mia Wallace
 

Curso Hablando de Cine 2021-2022 VIERNES

Hablando de cine. Visionados. Análisis. Cine-forum. Octubre-Junio 2020-2021

El curso está compuesto por cuatro bloques de contenido:

  • Visionados de películas (fragmentos durante las clases)
  • Visionado y análisis de cortometrajes (ficción, documental, animación, vídeo clip, vídeo danza, experimental…) al inicio de cada clase
  • Clases teóricas de los contenidos propuestos en el programa, tratando de acercar al alumno de la forma más clara y amena al mundo de la imagen cinematográfica, los films visionados, la trayectoria de sus realizadores, la estética y puesta en escena, el guión, los géneros, movimientos de cine…
  • Cine-fórum al final de cada clase, en el que se fomentará la participación de los asistentes para desarrollar su capacidad crítica y de análisis audiovisual

Imparte

Vicky Calavia, profesora de cine, directora y programadora de festivales, gestora cultural, productora, guionista y realizadora. Zaragoza, España.

http://vickycalavia.com

Destinatarios

Curso teórico y práctico, dirigido a todo el público interesado en el mundo cinematográfico y su lenguaje. No son necesarios conocimientos previos.

Inscripciones

Apuntarse enviando email a: vickycalavia@gmail.com

Cuota

El curso PRESENCIAL de los VIERNES, tiene un coste de 45 € / mes

Forma de pago: en cuotas trimestrales o en cuotas anuales

* Como excepción, si alguien lo solicita, se contemplará el abono mensual o bimensual

IMPORTANTE

  • Este programa está sujeto al momento sanitario que se viva durante su realización
  • Si las clases presenciales no se pudieran impartir en su parcialidad o totalidad, se pasaría al formato online temporalmente para impartirlas

LUGAR

Agrupación Artística Aragonesa, Mariano Lagasca, 23, 50006 Zaragoza

FECHAS

2 viernes al mes, de 17 a 20 h. cada día

54 horas en total, de octubre a junio

OCTUBRE: 15 y 22

NOVIEMBRE: 5 y 19 Y 26

DICIEMBRE: 3

ENERO: 14 y 21

FEBRERO: 4 y 18

MARZO: 4 y 18

ABRIL: 8 y 29

MAYO: 6 y 20

JUNIO: 3 y 17

PROGRAMA

  • Films de diversas nacionalidades: USA, DINAMARCA, ALEMANIA, ITALIA, ESPAÑA, ISRAEL, FRANCIA, SUECIA, CANADÁ, PORTUGAL, IRÁN, DINAMARCA, ARGENTINA y CHILE
  • De DIRECTORES Y DIRECTORAS
  • De FICCIÓN, DOCUMENTAL Y GÉNEROS HÍBRIDOS
  • De COMEDIA, MUSICAL, DRAMA, ROMANCE, CINE SOCIAL, FANTÁSTICO, TERROR, CINE MUDO, CINE DENTRO DEL CINE, CINE NEGRO, CONTEMPORÁNEO, CLÁSICO…

SESIÓN I Cine dentro del Cine

1924 El moderno Sherlock Holmes. Buster Keaton. USA

1962 Dos semanas en otra ciudad. Vincente Minnelli. USA

SESIÓN II Cine fantástico y expresionismo alemán

1922 Haxan. Benjamin Christensen. DINAMARCA

1931 M, el vampiro de Düsseldorf. Fritz Lang. ALEMANIA

SESIÓN III Cine negro

1953 Los sobornados. Fritz Lang. USA

1958 Sed de mal. Orson Welles. USA

SESIÓN IV Femmes fatales

1933 La venus rubia. Josef Von Sternberg. USA

1948 Jennie. William Dieterle. USA

SESIÓN V De adicciones y delirios

1962 Días de vino y rosas. Blake Edwards. USA

1965 Las manos en los bolsillos. Marco Bellocchio. ITALIA

SESIÓN VI Directoras

2015 Requisitos para ser una persona normal. Leticia Dolera. ESPAÑA

2016 Bar Bahar. Maysaloun Hamoud. ISRAEL

SESIÓN VII De humor y terror

1960 La tienda de los horrores. Roger Corman. USA

1974 El jovencito Frankenstein. Mel Brooks. USA

SESIÓN VIII Cambios vitales

1962 Cléo de 5 à 7. Agnès Varda. FRANCIA

2015 Mustang. Deniz Gamze. Francia

SESIÓN IX Visiones del amor

1965 Encuesta sobre el amor. Pier Paolo Pasolini. ITALIA

2015 La teoría sueca del amor. Erik Gandini. SUECIA

SESIÓN X Ser joven

1969 Danzad, danzad, malditos. Sydney Pollack. USA

1994 Los juncos salvajes. André Téchiné. FRANCIA

SESIÓN XI Familias diferentes

1988 Inseparables. David Cronenberg. CANADÁ

2000 O Brother, Where Art Thou? Hermanos Cohen. USA

SESIÓN XII Pobres y Ricos

1936 Los bajos fondos. Jean Renoir. FRANCIA

1963 El Gatopardo. Luchino Visconti. ITALIA

SESIÓN XIII Cine coral

1989 Haz lo que debas. Spike Lee. USA

1993 Vidas cruzadas. Robert Altman. USA

SESIÓN XIV Hogar, dulce hogar

2003 Dogville. Lars von Trier. DINAMARCA

2012 En la Casa. François Ozon. FRANCIA

SESIÓN XV No ficción

2011 Esto no es una película. Jafar Panahi. IRÁN

2016 Correspondencias. Rita Azevedo Gomes. PORTUGAL

SESIÓN XVI Sociedades enfermas

1995 El odio. Mathieu Kassovitz. FRANCIA

2012 La caza. Thomas Vinterberg. DINAMARCA

SESIÓN XVII Gangsters musicales

1980 The Blues Brothers. John Landis. USA

1994 Pulp fiction. Quentin Tarantino. USA

SESIÓN XVIII Ese oscuro objeto del deseo…

1992 El lado oscuro del corazón. Eliseo Subiela. ARGENTINA

2005 En la cama. Matías Bize. CHILE

Hablando de Cine

Visionados. Análisis. Cine-forum

CURSO ONLINE

Octubre-Junio 2020-2021

Si te gusta el cine, hablar de cine, ver cine, analizarlo, disfrutar de largos, cortos, documentales, vídeo clips, las series, los festivales, los Goya, los Oscars, el cine más independiente, las plataformas digitales y las salas de cine… si el cine es tu pasión y quieres descubrirlo más a fondo… ¡Has encontrado tu lugar, bienvenido-a! ¡TE ESPERAMOS!

El curso está compuesto por cuatro bloques de contenido:

– Visionados de películas (on-line y fragmentos durante las clases
presenciales/online)

– Clases teóricas de los contenidos propuestos en el programa, tratando de acercar al
alumno de la forma más clara y amena al mundo de la imagen cinematográfica, los films
visionados, la trayectoria de sus realizadores, la estética y puesta en escena, el guión, los
géneros, movimientos…

– Cine-fórum al final de cada clase, en el que se fomentará la participación de los asistentes para
desarrollar su capacidad crítica y de análisis audiovisual

Las clases se acompañarán de material audiovisual y escrito didáctico

FECHAS Y HORARIOS

HABLANDO DE CINE Octubre-Junio – MARTES online
2 martes al mes, de 17.30 a 20.30 h. cada día, 18 sesiones, 54 horas en total, de octubre a junio
FECHAS: 13-20 OCTUBRE / 3-17 NOVIEMBRE / 1-22 DICIEMBRE / 12-26 ENERO / 9-23 FEBRERO / 9-23 MARZO / 13-27 ABRIL / 11-25 MAYO / 8-22 JUNIO

HABLANDO DE CINE Octubre-Junio – JUEVES online
3 JUEVES al mes, de 17 a 19 h. cada día, 18 sesiones en total, 54 horas en total, de octubre a junio
FECHAS: 15-22-29 OCTUBRE / 5-12-19 NOVIEMBRE / 3-10-17 DICIEMBRE / 14-21-28 ENERO / 4-11-18 FEBRERO / 4-11-18 MARZO / 8-15-22 ABRIL / 6-13-20 MAYO / 3-10-17 JUNIO

HABLANDO DE CINE Octubre-Junio – VIERNES online
2 viernes al mes, de 17 a 20 h. cada día, 18 sesiones en total, 54 horas en total, de octubre a junio
FECHAS: 16 Y 30 OCTUBRE / 6 Y 20 NOVIEMBRE / 4 y 11 DICIEMBRE / 15 Y 22 ENERO / 5 Y 19 FEBRERO / 5 Y 19 MARZO / 9 Y 30 ABRIL / 7 Y 21 MAYO / 4 Y 18 JUNIO

Imparte
Vicky Calavia, RODANDO PRODUCCIONES. Clases de cine, programación audiovisual, gestión cultural, producción y realización

Destinatarios
Curso teórico y práctico, dirigido a todo el público interesado en el mundo cinematográfico y su lenguaje. No son necesarios conocimientos previos.

Inscripciones

Cuotas: 40 € / mes, preguntar al matricularse la forma de abono

Apuntarse enviando la hoja de inscripción Ficha de inscripción HABLANDO DE CINE 2020-2021 por email a: vickycalavia@gmail.com

PROGRAMA

Visionado y análisis de cortometraje (ficción, documental, animación, vídeo clip, vídeo danza…) al inicio de cada clase

SESIÓN I
Alemania, a la vanguardia del cine

CINE MUDO Y EXPRESIONISMO – Las tres luces, Fritz Lang, 1921 ALEMANIA
LA HUELLA DEL CINE EXPRESIONISTA EN USA Y LA COMEDIA SOFISTICADA AMERICANA – Un ladrón en la alcoba, Ernst Lubitsch, 1932 USA

SESIÓN II

Francia, otra manera de narrar

REALISMO POÉTICO FRANCÉS – La bestia humana, Jean Renoir, 1938, FRANCIA

CLASICISMO FRANCÉS – La evasión, Jacques Becker, 1960 FRANCIA

SESIÓN III

Films de culto
Siempre nos quedará París… PAREJAS DE CINE
Casablanca, Michael Curtiz, 1942, USA

El pasado llama a tu puerta. EL SUSPENSE
Rebeca, Alfred Hitchcock, 1940, USA

SESIÓN IV

Femme fatal de cine
Concepto, historia, arquetipo y género, tipologías

Historia de una obsesión. CINE NEGRO – Laura, Otto Preminger, 1944, USA

La erótica de un guante. CASINOS DE CINE – Gilda, Charles Vidor, 1946 USA

SESIÓN V

Clásicos

Todo por un sueño. EL GUIÓN – Eva al desnudo, Joseph L. Mankiewicz, 1950 USA

Bella Italia. CINE DENTRO DEL CINE – La dolce vita, Federico Fellini, 1960, ITALIA

SESIÓN VI

El cine español sale del ostracismo

Los burgueses también lloran. LA CENSURA EN EL CINE ESPAÑOL – Muerte de un ciclista, Juan Antonio Bardem, 1955 ESPAÑA

Siente a un pobre a su mesa. LA SÁTIRA SOCIAL – Plácido, José Luis García Berlanga, 1961 ESPAÑA

SESIÓN VII

Géneros de cine I

Una casa encantada. EL TERROR PSICOLÓGICO – Los inocentes, Jack Clayton, 1961 REINO UNIDO

Relaciones de poder. EL DRAMA PSICOLÓGICO – El sirviente, Josehp Losey, 1963 REINO UNIDO

SESIÓN VIII

Géneros de cine II

Beatlemanía. EL MUSICAL MODERNO – A hard day’s night, Richarl Lester, 1964 REINO UNIDO

El mundo que nos viene. EL FANTÁSTICO Y LA CIENCIA FICCIÓN – Farenheit 451, François Truffaut, 1966 REINO UNIDO

SESIÓN IX

Actores de método

Brando y Redford. ATMÓSFERAS CLAUSTROFÓBICAS DE CINE – La jauría humana, Arthur Penn, 1966 USA

Newman, ese perfil griego… EL DESENCANTO DEL SUEÑO AMERICANO – El buscavidas, Robert Rossen, 1971 USA

SESIÓN X

Vidas al margen

Pandilleros juveniles. MUNDOS ONÍRICOS EN B&N – La ley de la calle, 1983, Francis Ford Coppola USA

Pesadillas infantiles. EL COLOR DE LA REALIDAD – Léolo, Jean-Claude Lauzon, 1992 CANADÁ

SESIÓN XI

Personajes inolvidables

Es un mundo raro raro… LA MARCA COEN – Arizona Baby, Hermanos Coen, 1987 USA

Abrázame fuerte… L’Amour Fou – El marido de la peluquera, Patrice Leconte, 1990 FRANCIA

SESIÓN XII

Adaptaciones de Shakespeare al cine

No sufráis, niñas, no sufráis. Vuestros suspiros convertid en cantos de alegría. COMEDIA ROMÁNTICA – Mucho Ruido y Pocas Nueces, Kenneth Branagh, 1993 REINO UNIDO

El mal ha hecho su obra maestra. LA TRAGEDIA – Macbeth, Justin Kurzel, 2015 REINO UNIDO

SESIÓN XIII

Documental de creación

Fake news. EL FALSO DOCUMENTAL
La verdadera historia del cine, Peter Jackson, 1995 NUEVA ZELANDA
Operación Luna, William Karel, 2002 FRANCIA

Cate Blanchett Conceptual. MANIFIESTOS ARTÍSTICOS – 2015 Manifesto JULIAN ROSEFELDT ALEMANIA

SESIÓN XIV

Amores tabú

El espía indiscreto. KIESLOWSKI Y LA POÉTICA DE LA IMAGEN – No amarás, Krzysztof Kieślowski, 1988 POLONIA

Everybody knows. LA NARRACIÓN CONTEMPORÁNEA – Exótica, Atom Egoyan, 1994 CANADÁ

SESIÓN XV

Divina juventud

Hablando de cine… POLÉMICO BERTOLUCCI – Soñadores, Bernardo Bertolucci, 2003 REINO UNIDO

Amor azul. HOMOSEXUALIDAD FEMENINA EN EL CINE – La vida de Adèle, Abdellatif Kechiche, 2013 FRANCIA

SESIÓN XVI

La cuenta atrás. ESCULPIR EN EL TIEMPO – Sacrificio, Andrei Tarkovski, 1986 SUECIA

Esa cosa llamada amor. LA ESTÉTICA DEL COLOR – In the mood for Love, Wong Kar-Wai, 2000 HONG KONG

SESIÓN XVII

Los niños heredaran el reino de los cielos… REALISMO SOCIAL – Ciudad de Dios, Fernando Meirelles, 2002 BRASIL

What a wonderful world. EL CINE QUE LLEGÓ DEL FRÍO – Le Havre, Aki Kaurismaki, 2011 FINLANDIA

SESIÓN XVIII

ESPECIAL MEL BROOKS o LA COMEDIA DEL ABSURDO
El jovencito Frankestein, 1974 USA
La loca historia del mundo, 1981 USA

Hablando de Cine

Octubre-junio 2019-20

Visionados. Análisis. Cine-forum

Si te gusta el cine, hablar de cine, ver cine, analizarlo, disfrutar de largos, cortos, documentales, vídeo clips, ver o asistir a festivales, los Goya, los Oscars, el cine más independientes, las plataformas digitales y las salas de cine… si el cine es tu pasión y quieres descubrirlo más a fondo… ¡Has encontrado tu lugar en el sol! Empezamos el viernes 18 de octubre. ¡TE ESPERAMOS!

El curso está compuesto por cuatro bloques de contenido:

– Visionados de películas (on-line y fragmentos durante las clases presenciales)

– Clases teóricas. A lo largo del curso se impartirán los contenidos propuestos tratando de acercar al alumno de la forma más clara y amena posible al mundo de la imagen cinematográfica, los films visionados, la trayectoria de sus realizadores, la estética y puesta en escena, el guión,…

– Clases prácticas. Se establecerá en cada sesión un CINE-FORUM en el que se fomentará la participación de los asistentes para desarrollar su capacidad crítica audiovisual.

– Durante el desarrollo del curso se incentivará al alumnado a desarrollar su propio análisis fílmico, bien individual, bien en grupo, tras el visionado de un film (largometraje, documental, cortometraje, experimental…), elegido por ellos en el cine, filmoteca, televisión, vídeo o Internet, para exponerlo ante el resto de compañeros (se realizará al final de cada clase).

Las clases se acompañan de material didáctico y videográfico.

Fechas y horarios

MARTES
2 martes al mes, de 17.30 a 20.30 h. cada día, 18 sesiones en total, de octubre a junio
LUGAR: Centro de Servicios para Asociaciones, Calle San Lorenzo, 9 (último piso a la izda.), 50001 Zaragoza
FECHAS: OCTUBRE 15 y 29 / NOVIEMBRE 5 y 19 / DICIEMBRE 3 y 17 / ENERO 14 y 28 / FEBRERO 11 y 25 / MARZO 10 y 24 / ABRIL 7 y 21 / MAYO 5 y 19 / JUNIO 2 y 16

VIERNES
2 viernes al mes, de 17 a 20 h. cada día, 18 sesiones en total, de octubre a junio
Lugar: LA GALERÍA. C/ Pino, 1 local, 50003 Zaragoza
FECHAS: Octubre: 18 / Noviembre: 8, 22, 29 (son tres sesiones porque una de estas sesiones pertenece a octubre, en octubre sólo hay uno por las fiestas) / Diciembre: 13,20 / Enero: 10, 24 / Febrero: 7, 21 / Marzo: 13,20 / Abril: 3,17 / Mayo: 8, 22 / Junio: 5,19

Imparte
Vicky Calavia, profesora de cine, programadora audiovisual, gestora cultural, productora y realizadora. Zaragoza, España.
http://vickycalavia.com

Destinatarios
Curso teórico y práctico, dirigido a todo el público interesado en el mundo cinematográfico y su lenguaje. No son necesarios conocimientos previos.

Inscripciones

Cuotas: 40 € / mes

Apuntarse enviando la hoja de inscripción Ficha de inscripción HABLANDO DE CINE 2019-20 por email a: vickycalavia@gmail.com

PROGRAMA

1       La poética de la imagen

La carreta fantasma, Victor Sjöström, 1921, SUECIA

Monsieur Verdoux, Charles Chaplin, 1947, USA

2       Pasión por el cine

Cautivos del mal, Vincente Minnelli, 1952, USA

Querido Fotogramas, Sergio Oksman, 2018, ESPAÑA

3       Los enredos de Eros

Las amistades peligrosas, Stephen Frears, 1988, REINO UNIDO

Boogie Nights, Paul Thomas Anderson, 1997, USA

4       Amantes ocultos

Hiroshima mon Amour, Alain Resnais, 1959, FRANCIA

Mi noche con Maud, Eric Rohmer, 1969, FRANCIA

5       Amores delincuentes

La huida, Sam Peckinpah, 1972, USA

Bonnie & Clyde, Arthur Penn, 1967, USA

6       La edad de la inocencia

La bicicleta verde, Haifaa Al-Mansour, 2012, ARABIA SAUDÍ

Verano 1993, Carla Simón, 2017, ESPAÑA

7       Bendita adolescencia

Hola, ¿estás sola?, Iciar Bollaín, 1995, ESPAÑA

Girl, Lukas Dhont, 2018, BÉLGICA

8       La forja de un carácter

Lo que el viento se llevó, Victor Fleming, George Cukor, Sam Wood, 1939, USA

Million Dollar Baby, Clint Eastwood, 2004, USA

9       Inocencia perdida

El tambor de hojalata, Volker Schlöndorff, 1979, ALEMANIA

Última salida Brooklyn, Uli Edel, 1989, ALEMANIA

10     Un lugar en el mundo

El club de la lucha, David Fincher, 1999, USA

Cisne Negro, Darren Aronofsky, 2010, USA

11     Familias ¿unidas?

Un dios salvaje, Roman Polanski, 2011, FRANCIA

Comanchería, David Mackenzie, 2016, USA

12     A la rebeldía por la vanguardia

El lobby contra el cordero, Antonio Maenza, 1968, ESPAÑA

Queridísimos verdugos, Basilio Martin Patino, 1977, ESPAÑA

13     Compromisos con la realidad

El camino, Ana Mariscal, 1963, ESPAÑA

Mudar la piel, Ana Schulz, Cristóbal Fernández, 2018, ESPAÑA

14     Juicios de valor

12 hombres sin piedad, Sidney Lumet, 1957, USA

La calumnia, William Wyler, 1961, USA

15     En terreno hostil

Dersu Uzala, Akira Kurosawa, 1975, URSS-JAPÓN

Buried, Rodrigo Cortés, 2010, ESPAÑA-USA

16     La ambigüedad de la duda

Retorno al pasado, Jacques Tourneur, 1947, USA

El hombre que nunca estuvo allí, Coen, 2001, USA

17     Poder y gloria

El gatopardo, Luchino Visconti, 1963, ITALIA

Los Intocables de Eliot Ness, Brian De Palma, 1987, USA

18     Sueños de una noche de verano

La dolce vita, Federico Fellini, 1960, ITALIA

Caro diario, Nanni Moretti, 1994, ITALIA

****************************************************************************

Hablando de cine
Octubre 2018 – junio 2019

Si te gusta el cine, hablar de cine, ver cine, analizarlo, disfrutar de largos, cortos, documentales, vídeo clips, ver o asistir a festivales, los Goya, los Oscars, el cine más independientes, las plataformas digitales y las salas de cine… si el cine es tu pasión y quieres descubrirlo más a fondo… ¡Has encontrado tu lugar en el sol! Empezamos el viernes 20 de octubre. ¡TE ESPERAMOS!

El curso está compuesto por cuatro bloques de contenido:

– Visionados de películas (on-line y fragmentos durante las clases presenciales)

– Clases teóricas. A lo largo del curso se impartirán los contenidos propuestos tratando de acercar al alumno de la forma más clara y amena posible al mundo de la imagen cinematográfica, los films visionados, la trayectoria de sus realizadores, la estética y puesta en escena, el guión,…

– Clases prácticas. Se establecerá en cada sesión un CINE-FORUM en el que se fomentará la participación de los asistentes para desarrollar su capacidad crítica audiovisual.

– Durante el desarrollo del curso se incentivará al alumnado a desarrollar su propio análisis fílmico, bien individual, bien en grupo, tras el visionado de un film (largometraje, documental, cortometraje, experimental…), elegido por ellos en el cine, filmoteca, televisión, vídeo o Internet, para exponerlo ante el resto de compañeros (se realizará al final de cada clase).

Las clases se acompañan de material didáctico e información bibliográfica y videográfica.

Lugar

Calle San Clemente, 8, 1º A (oficina). 50001 Zaragoza

Fechas y horarios

2 viernes al mes, de 17.30 a 20.30 h. cada día, 18 sesiones en total, de octubre a junio.

Octubre: 19

Noviembre: 2, 9, 23

Diciembre: 14, 21

Enero: 11, 25

Febrero: 8, 22

Marzo: 1, 22

Abril: 12, 26

Mayo: 10, 24

Junio: 7, 21

Imparte

Vicky Calavia, profesora de cine, programadora audiovisual, gestora cultural, productora y realizadora. Zaragoza, España.

http://vickycalavia.com

Destinatarios

Curso teórico y práctico, dirigido a todo el público interesado en el mundo cinematográfico y su lenguaje. No son necesarios conocimientos previos.

Inscripciones

Cuotas: 35 € / mes

Apuntarse enviando la hoja de inscripción adjunta por email a: vickycalavia@gmail.com

PROGRAMA

19 Octubre

Fundamentos del lenguaje cinematográfico     

Secuencia. Escena. Plano. Toma. Travelling. Panorámica.

Visionado de diferentes trabajos/fragmentos que ilustran estos conceptos.

Amanecer, Friedrich Murnau, 1927        USA

2 Noviembre             

Pioneros del cine     

El pre-cine y los comienzos del cine.

Visionado de trabajos/fragmentos de los pioneros del cine.

Nanuk, el esquimal, Robert Flaherty, 1922     USA

9 Noviembre             

Amores distantes

Carta de una desconocida, Max Ophüls, 1948 USA

10.000 Kilómetros, Carlos Marques-Marcet , 2014   ESPAÑA

23 Noviembre           

Amores reñidos

Sucedió una noche, Frank Capra, 1934  USA

Jules y Jim, François Truffaut, 1961       FRANCIA

14 Diciembre             

Todo queda en familia

La sombra de una duda, Alfred Hitchcock, 1943     USA

La costa de los mosquitos, Peter Weir, 1986   AUSTRALIA

21 Diciembre             

Aprendiendo a vivir

El globo blanco, Jafar Panahi, 1995       IRÁN

Barrio, Fernando León de Aranoa, 1998 ESPAÑA

11 Enero           

Jóvenes y osados     

La soledad del corredor de fondo, Tony Richardson, 1962        UK

Elephant, Gus Van Sant, 2003      USA

25 Enero           

Madres de cine

Mi hija Hildegart, Fernando Fernán Gómez, 1977    ESPAÑA

Tacones lejanos, Pedro Almodóvar, 1991       ESPAÑA

8 Febrero          

Poesía cotidiana       

Alguien voló sobre el nido del cuco, Milos Froman, 1975   USA

Paterson, Jim Jarmusch, 2016      USA

22 Febrero                 

Viajes iniciáticos      

Dos en la carretera, Stanley Donen, 1967      USA

Thelma & Louise, Ridley Scott, 1991      USA

1 Marzo             

Telas de araña

La linterna roja,  Zhang Yimou, 1991     CHINA

Ida, Pawel Pawlikowski, 2013       POLONIA

22 Marzo           

Días de fiesta

Vive como quieras, Frank Capra, 1938   USA

El guateque, Blake Edwards, 1968 USA

12 Abril             

El cine por dentro

Vivir rodando, Tom DiCillo, 1995   USA

La invención de Hugo, Martin Scorsese, 2011 USA

26 Abril

Pasos de baile

Los paraguas de Cherburgo, Jacques Demy, 1964   FRANCIA

        Frances Ha, Noah Baumbach, 2012       USA

10 Mayo   

Visiones masculinas al imaginario femenino

Lo que piensan las mujeres, Ernst Lubitsch, 1941    USA

Ágora, Alejandro Amenábar, 2009 ESPAÑA

24 Mayo            

Queridos timadores…

Atraco a las tres, José María Forqué, 1962     ESPAÑA

El golpe, George Roy Hill, 1973     USA

7 Junio              

Superando la ficción

¿Qué tienes debajo del sombrero?, Lola Barrera, Iñaki Peñafiel, 2006       ESPAÑA

La noche que no acaba, Isaki Lacuesta, 2010 ESPAÑA

21 Junio            

En serie

Revisión de SERIES televisivas de diferentes épocas.

Secciones   

  • Mira qué corto
  • De actualidad (cartelera, noticias, anécdotas…)

*************************************************************************************************************************************************************************************************************

Hablando de cine
Octubre 2017 – junio 2018

Lenguaje audiovisual. Clásicos de Cine. Miradas documentadas. Géneros Cinematográficos. Independientes y vanguardiastas. Otras latitudes. Qué fue de… La película de tu vida.

Este curso de análisis de la imagen cinematográfica pretende que los asistentes adquieran una idea global de la misma, así como de su evolución a través de los diferentes hitos en forma de géneros, films y directores que la han ido vertebrando a lo largo de su historia. Impartido por Vicky Calavia.

VER AQUÍ EL PROGRAMA y la FICHA DE INSCRIPCIÓN

Hablando de cine 2017-18

Ficha de inscripción HABLANDO DE CINE 2017-18

Fechas, sede y horarios
Dos viernes al mes, de 17.30 a 20.30 h. cada día, 18 sesiones en total (de octubre a junio)
Octubre: 20 y 27
Noviembre: 10 y 17
Diciembre: 1 y 15
Enero: 12 y 26
Febrero: 9 y 23
Marzo: 9 y 23
Abril: 6 y 27
Mayo: 4 y 18
Junio: 1 y 15

Lugar
Oficina Calle San Clemente, 8, 1º A, 50001 Zaragoza

Inscripciones
Para todo el público interesado en el medio audiovisual y en la historia y lenguaje cinematográficos. Para antiguos y nuevos alumnos de la Escuela de cine Un perro andaluz y para todos los alumnos de grado y universitarios interesados.

Cuotas
35 € / mes

Más información
Vicky Calavia: 667 255 350 / vickycalavia@gmail.com
Escuela de cine Un perro andaluz

********************************************************************************

hablando de cine 02

Hablando de cine

Octubre 2015 – junio 2016

Lenguaje audiovisual. Géneros Cinematográficos. Cineastas Clásicos y Contemporáneos. Localizaciones de rodaje. Bandas sonoras. Mujeres de cine. Análisis de la Imagen. Cine-fórum.

Este curso de análisis de la imagen cinematográfica pretende que los asistentes adquieran una idea global de la misma, así como de su evolución a través de los diferentes hitos en forma de géneros, films y directores que la han ido vertebrando a lo largo de su historia. Impartido por Vicky Calavia.

Se adjunta el PROGRAMA Hablando de cine 2016-17  y la Ficha de inscripción HABLANDO DE CINE 2016-17

Fechas, sede y horarios

Dos viernes al mes, de 17.30 a 20.30 h. cada día, 18 sesiones en total (de octubre a junio). VER FECHAS EN PROGRAMA ADJUNTO.

Lugar: Centro de Servicios para Asociaciones

Calle San Lorenzo, 9 (último piso a la izda.), 50001 Zaragoza

Inscripciones

Para todo el público interesado en el medio audiovisual y en la historia y lenguaje cinematográficos. Para antiguos y nuevos alumnos de la Escuela de cine Un perro andaluz.

Cuotas: 35 € / mes

Más información en

Vicky Calavia: 667 255 350 / vickycalavia@gmail.com

Noticia en Heraldo de Aragón

¡OS ESPERAMOS!


!cid_79D13331B23E4BA0A6910FADCE23ACCE@portatilvicky

Hablando de cine, octubre 2015 – junio 2016

Lenguaje audiovisual. Géneros Cinematográficos. Cineastas Clásicos y Contemporáneos. El cine y el arte. Mujeres de cine. Análisis de la Imagen Cinematográfica. Cine-fórum.

Este curso de análisis de la imagen cinematográfica pretende que los asistentes adquieran una idea global de la misma, así como de su evolución a través de los diferentes hitos en forma de géneros, films y directores que la han ido vertebrando a lo largo de su historia. Impartido por Vicky Calavia. En la Escuela de cine Un perro andaluz.

Ver aquí el PROGRAMA 2015-16 Hablando de cine 2015-16 y descargar la FICHA DE INSCRIPCIÓN Ficha de inscripción HABLANDO DE CINE 2015-16
 

SEDE

Centro de Servicios para Asociaciones

Calle de San Lorenzo, 9 (último piso a la izda.) 50001 Zaragoza

FECHAS Y HORARIOS

Dos viernes al mes, de 17.30 a 20.30 h. cada día, 18 sesiones en total (de octubre a junio).

16 y 30 de octubre
13 y 20 de noviembre
4 y 18 de diciembre
15 y 29 enero
12 y 26 febrero
4 y 18 marzo
8 y 22 abril
6 y 20 mayo
3 y 17 junio

Inscripciones

Para antiguos y nuevos alumnos de la Escuela de cine Un perro andaluz. Para todo el público interesado en el medio audiovisual y en la historia y lenguaje cinematográficos.

Cuotas: 35 € / mes


21

Hablando de cine, octubre 2014 – junio 2015

Lenguaje audiovisual. Géneros Cinematográficos. Cineastas Clásicos y Contemporáneos. Análisis de la Imagen Cinematográfica. Cine-fórum.

Este curso de análisis de la imagen cinematográfica pretende que los asistentes adquieran una idea global de la misma, así como de su evolución a través de los diferentes hitos en forma de géneros, films y directores que la han ido vertebrando a lo largo de su historia. Impartido por Vicky Calavia. Escuela de cine Un perro andaluz.

VER PDF DEL PROGRAMA COMPLETO AQUÍ: PROGRAMA Hablando de cine 2014-15

DESCARGAR AQUÍ LA HOJA DE INSCRIPCIÓN: Ficha de inscripción HABLANDO DE CINE 2014-2015

FECHAS Y SEDE

Sede: Centro de Servicios para Asociaciones

Calle de San Lorenzo, 9 (último piso a la izda.) 50001 Zaragoza

Fechas y horarios:

Los viernes, de 17.30 a 20.30 h. cada día, 18 sesiones en total, de octubre a junio.

OCTUBRE: 3 y 24

NOVIEMBRE: 14, 21 y 28

DICIEMBRE: 19

ENERO: 9 y 23

FEBRERO: 6 y 20

MARZO: 6 y 20

ABRIL: 10 y 17

MAYO: 8 y 22

JUNIO: 5 y 19

Inscripciones

Para antiguos y nuevos alumnos de la Escuela de cine Un perro andaluz. Para todo el público interesado.

Cuotas: 35 € / mes

Objetivos

  • Introducción al conocimiento teórico (tanto formal como de contenidos) de los fundamentos del cine y de su lenguaje específico.
  • Proporcionar una formación básica y una idea global sobre la historia y la evolución del séptimo arte, a través de los diferentes géneros, films y autores analizados, tanto clásicos como contemporáneos.
  • Obtener una visión general del proceso de realización cinematográfica.
  • Desarrollar la capacidad de análisis y crítica de los asistentes, así como fomentar su participación activa en los debates.
  • También se animará a los participantes a la creación y realización de actividades sobre cine
  • El curso está compuesto por: Visionados de películas. Clases teóricas. Clases prácticas.  Las clases se acompañarán de material didáctico e información bibliográfica y videográfica.
  • Curso dirigido a personas interesadas en el mundo cinematográfico y su lenguaje. No son necesarios conocimientos previos.

Hablando de cine, octubre 2013 – junio 2014

Lenguaje audiovisual. Géneros Cinematográficos. Cineastas Clásicos y Contemporáneos. Análisis de la Imagen Cinematográfica. Cine-fórum.

1280048102_0

Este curso de análisis de la imagen cinematográfica pretende que los asistentes adquieran una idea global de la misma, así como de su evolución a través de los diferentes hitos en forma de géneros, films y directores que la han ido vertebrando a lo largo de su historia. Impartido por Vicky Calavia.

 VER PDF DEL PROGRAMA COMPLETO AQUÍ: PROGRAMA Hablando de cine 2013-2014

DESCARGAR AQUÍ LA HOJA DE INSCRIPCIÓN: MODELO Ficha de inscripción HABLANDO DE CINE

Más info aquí.

Fechas, sede y horarios

2 viernes al mes, de 17.30 a 20.30 h. cada día, 18 sesiones en total (con excepción del 14 de diciembre, sábado, de 11 a 14 h.), en el Centro de Historias de Zaragoza.

Calendario:

Octubre: 4 y 25

Noviembre: 8 y 29

Diciembre: 14 y 20

Enero: 10 y 24

Febrero: 14 y 28

Marzo: 14 y 28

Abril: 11 y 25

Mayo: 9 y 23

Junio: 6 y 20

Todas las clases serán en el Aula Caesaraugusta (planta sótano del Centro de Historias), con excepción de los días 8 y 29 de noviembre y 14 de diciembre, que serán en el Aula Zaragoza.

Inscripciones

Para antiguos y nuevos alumnos de la Escuela de cine Un perro andaluz. Para todo el público interesado.

Cuotas:

De 10 a 15 alumnos – 35 € / mes

De 15 a 20 alumnos – 32 € / mes

A partir de 20 alumnos – 25 € / mes

Apuntarse enviando la hoja de inscripción adjunta por email a: vickycalavia@gmail.com

Objetivos

  • Introducción al conocimiento teórico (tanto formal como de contenidos) de los fundamentos del cine y de su lenguaje específico.
  • Proporcionar una formación básica y una idea global sobre la historia y la evolución del séptimo arte, a través de los diferentes géneros, films y autores analizados, tanto clásicos como contemporáneos.
  • Obtener una visión general del proceso de realización cinematográfica.
  • Desarrollar la capacidad de análisis y crítica de los asistentes, así como fomentar su participación activa en los debates.
  • También se animará a los participantes a la creación y realización de actividades sobre cine
  • El curso está compuesto por: Visionados de películas. Clases teóricas. Clases prácticas.  Las clases se acompañarán de material didáctico e información bibliográfica y videográfica.
  • Curso dirigido a personas interesadas en el mundo cinematográfico y su lenguaje. No son necesarios conocimientos previos.

********************************************************************************

Hablando de cine 2012-2013

Cine Clásico y Contemporáneo – Géneros Cinematográficos

Análisis de la Imagen Cinematográfica y Cine-forum

VER PROGRAMA COMPLETO AQUÍ:Hablando de cine

AQUÍ LA HOJA DE INSCRIPCIÓN:Ficha de inscripción HABLANDO DE CINE

Más info aquí.

Calendario

Enero 2013 – Junio 2013. Dos viernes al mes, de 17.30 a 20.30 h.  Son 12 sesiones en total de clases teórico-prácticas de 3 h. cada una, y visionados de algunos de una selección de films en FNAC Pza.España, Zaragoza, los martes a las 19 h.

Fechas: 11 y 25 de enero, 8 y 22 de febrero, 8 y 22 de marzo, 5 y 19 de abril, 3, 17 de mayo, 31 de mayo y 14 de junio

Visionados Enero FNAC Pza España, Zaragoza:  Ciudadano Kane (martes 8 de enero), Vértigo (martes 22 de enero)

Sede

Aula Caesaraugusta. Centro de Historias de Zaragoza.

Inscripciones

Para todo el público interesado y para antiguos y nuevos alumnos de la Escuela de cine Un perro andaluz.

Cuotas:

De 10 a 15 alumnos – 35 € / mes

De 15 a 20 alumnos – 32 € / mes

A partir de 20 alumnos – 25 € / mes

Apuntarse enviando la hoja de inscripción adjunta por email a: vickycalavia@gmail.com

Guardar

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s