
#PERFIL PROFESIONAL
QUIÉN ES VICKY CALAVIA
Socia de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, CIMA (Asociación Española de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales), DOCMA (Asociación Española de Cine Documental), EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales), SGAE (Sociedad General de Autores), ACCIÓN (Asociación de Directores y Directoras de Cine), Unión de Cineastas (Asociación nacional de profesionales del cine), WomanTalent (Mujeres influyentes de España), APROAR (Asociación de Productores independientes de Aragón), CLUSTER AUDIOVISUAL ARAGONÉS, ACA Academia del Cine de Aragón, ARAME (Asociación de Mujeres Empresarias de Aragón), CLUB DE OPINIÓN LA SABINA, CÁMARA DE COMERCIO, PROCURA (Gestores Culturales de Aragón), Miembro del Consejo Asesor de la Cinemateca Nacional Pedro Zerolo (CPZ).
Directora, guionista y productora audiovisual.
Programadora, organizadora y directora de festivales y muestras de cine.
Creadora, documentalista, comisaria y gestora de proyectos culturales y audiovisuales para organismos públicos y privados: exposiciones, seminarios y talleres, eventos interdisciplinares, espectáculos en directo….
Experta en diseño de productos sobre cine y turismo, en diferentes soportes y conceptos: rutas de cine y turismo digitales y físicas, audiovisuales (spots, documentales…), contenidos, documentación, recreaciones de cine y su relación con los emplazamientos cinematográficos.
Docente, desde 1999 y hasta la actualidad, de historia y análisis cinematográfico, las vanguardias en el cine, lenguaje audiovisual y praxis de cine (dirección, guion y producción), documental, animación, narrativas experimentales, localizaciones de cine, cine y género. Especializada en Luis Buñuel.
Perito audiovisual judicial para la Administración de Justicia.

#PREMIOS
Memoria en Femenín. Conmemoración del 216 aniversario de Agustina de Aragón. Casa Catalana de Zaragoza. Julio 2024
Sabina De Plata. Club Opinión La Sabina. Zaragoza, Diciembre 2023
Premio Mejor Directora y Mejor Documental “La palabra libre”. Festival de Cine de Daroca, Diciembre 2023
Incluida en el Calendario Mujeres de Cine 2022. Organización de Mujeres de la Confederación Intersindical, 2022.
Premio Charter100 Gran Canaria a la Mujer con la trayectoria más brillante, Las Palmas de Gran Canaria. Diciembre 2020.
Premio Fundación 29J “Cultura”, 2018.
Premio del Público en el Festival Internacional Buñuel-Calanda por “María Moliner. Tendiendo palabras”, 2017.
Premio SIMÓN al MEJOR DOCUMENTAL y MEJOR PRODUCCIÓN por “La ciudad de las mujeres”, 2017.
Premio BIZNAGA DE PLATA MUJER EN ESCENA-AFIRMANDO LOS DERECHOS DE LA MUJER MEJOR DOCUMENTAL LARGOMETRAJE por “María Domínguez. La palabra libre” en el Festival de Cine de Málaga 2016.
Premio AUGUSTO al MEJOR DOCUMENTAL por “Eduardo Ducay. El cine que siempre estuvo ahí”, Festival de Cine de Zaragoza, 2016.
Premio SIMÓN al MEJOR DOCUMENTAL por “Eduardo Ducay. El cine que siempre estuvo ahí”, 2016.
Premio ARAME (Asociación de Mujeres Empresarias de Aragón) a la Innovación y Creatividad 2015, Cámara de Comercio, Zaragoza.
Becada por OEI (Organización de Estados Iberoamericanos) y el Ayuntamiento de Zaragoza para la realización del proyecto iberoamericano Movilízate en Tijuana, México, 2015.
Premio FESTIVAL DE CINE DE ZARAGOZA al Mejor Documental Nacional por “Por qué escribo”, 2013 (dirigido junto a Gaizka Urresti)
Premio ALBERTO SÁNCHEZ “Difusión cine aragonés” a PROYECTARAGON. Muestra de cine Delicias, Zaragoza, 2012
BOCINA DE PIEDRA Premio a la Difusión del cine aragonés para PROYECTARAGON, Jornadas de Cine Mudo de Uncastillo, 2011
Premio Festival Cine y Salud Ámbito Aragonés a PROYECTARAGÓN Muestra Audiovisual Aragonesa (directora, Vicky Calavia), Gobierno de Aragón, 2011
Premio AIPEP Difusión del Audiovisual. Zaragoza, 2005
Premio SCIFE Mejor Difusión Cine: Travesía (exposición comisariada por Vicky Calavia). Fuentes de Ebro, 2003
#GESTIÓN
Y PROGRAMACIÓN CULTURAL
Comisaria de muestras y exposiciones audiovisuales, organizadora de festivales y de eventos artísticos multidisciplinares
Programadora de las Jornadas de Animación de AnimaValencia, FICIV (Festival Internacional de Cine Infantil de Valencia), Septiembre-Octubre 2024-2025.
Dirección artística de ‘Pasajes de Cine’. Festival OPENHOUSE. CaixaForum Zaragoza, Septiembre 2025
I Encuentro Nacional de Festivales de Cine. Zaragoza, Junio 2025.
Conmemoración 125 Años del nacimiento de María Moliner (Gobierno de Aragón, Ayto. Paniza). Paniza, 30 de Marzo de 2025.
Mujeres Creadoras III. Materializando sueños. Servicio de Igualdad del Ayto. de Zaragoza, Enero-Mayo 2025
La mirada tabú (Festival Internacional de Cortometrajes), Zaragoza, 2012-2025. Sala López 2012. La Casa Magnética/Fundación Joaquín Roncal/Colegio de Arquitectos de Zaragoza, 2013. Sala King Kong, 2014-2017. Filmoteca, Centro de Historias de Zaragoza, CaixaForum, 2019-2025.
Dirección artística de ‘Pasajes de Cine’. Festival OPENHOUSE. CaixaForum Zaragoza, Octubre 2024
Exposición “Madrid, destino de sueños: el cine urbano de Bigas Luna #Yosoylajuani”. Serrería Belga, Madrid Destino-Ayto. de Madrid (comisariada junto a Betty Bigas). 19 Marzo-14 Julio 2024
Exposición “La mujer en el cine”. Sala Juana Francés, Ayuntamiento de Zaragoza Servicio de Igualdad-La Mirada Tabú. Diciembre-Febrero 2023-2024
Mujeres Creadoras II. Ciclo sobre artistas en femenino de diferentes disciplinas. Servicio de Igualdad del Ayto. de Zaragoza, Marzo - Mayo 2024.
Exposición “30 Años de Jamón, Jamón”. SEMINCI 2022 / La Mirada Tabú 2022 (comisariada junto a Betty Bigas, promotores: Celia Orós, Javier Angulo)
La mirada tabú (Festival Internacional de Cortometrajes), Zaragoza, 2012-2023. Sala López 2012. La Casa Magnética/Fundación Joaquín Roncal/Colegio de Arquitectos de Zaragoza, 2013. Sala King Kong, 2014-2017. Filmoteca, Centro de Historias de Zaragoza, CaixaForum, 2019-2023.
Mujeres Creadoras I. Ciclo sobre artistas en femenino de diferentes disciplinas. Servicio de Igualdad del Ayto. de Zaragoza, Enero – Mayo 2023.
Animainzón (Festival Nacional de Animación), Ayto de Ainzón, Zaragoza, 2003-2023.
Exposición «A través del Retrato», retratos cinematográficos de Jorge Fuembuena (comisaria). Ayuntamiento de Zaragoza, Diciembre 2021.
Coordinación del largometraje “Reset”, sobre los efectos de la pandemia. Aragón TV, 2020
PROYECTARAGON. Muestra Audiovisual Aragonesa, CAI/Fundación Norte/Ayto. de Zaragoza- Sociedad Municipal Zaragoza Cultural, 2007-2021.
Zaragoza en Corto Festival, Ayto de Zaragoza, 2018-2019.
Future Shorts ZGZ, Teatro de la Estación, Zaragoza, 2014-2017.
Pasarela Media Creativa. eTopía, Centro de Arte y Tecnología, Zaragoza, 2014-2017.
PROYECTAMEDIA. Nuevas tendencias de arte y tecnología. Etopía/CAT. 2012-2017.
MOVILÍZATE. Muestra Iberoamericana de Cortometrajes hechos con móvil. TEIB/AECID/Ayto. de Zaragoza, 2013-2015.
La imagen proyectada, Ayto. de Zaragoza/Centro de Historias. Exposición sobre el cine “made in Aragón”, proyecciones y vídeo instalaciones interactivas. 2013-2014.
Zaragoza Visiones. Poemas visuales de una ciudad, Ayto. de Zaragoza, 2011.
Vuelo A80. Huesca-Hiroshima (en el 80 homenaje del Monumento a las Pajaritas de Ramón Acín). Ayto. de Huesca, diciembre 2009-enero 2010.
El ojo fragmentado. Espacio Audiovisual Luis Buñuel. Programa de proyecciones. EXPO Zaragoza 2008.
Ahora sí que muero, espectáculo multidisciplinar (vídeo, danza, teatro y música en directo) en torno a la figura de Luis Buñuel, EXPO Zaragoza 2008.
Inventario. Muestra audiovisual Internacional. Ayto. de Zaragoza- Sociedad Municipal Zaragoza Cultural, 2004, 2005 y 2006.
Piedra, papel y tijeras. Recicla y crea con tus manos (programa de arte y reciclaje). Acción social y Participación ciudadana, Ayto. de Zaragoza, 2007.
Greta versus Ramón. Coleccionando misterios. Exposición, CAI Huesca-Festival de Cine de Huesca, 2006.
Con la voz y la palabra, Exposición multidisciplinar En la Frontera, Ayto. de Zaragoza- Sociedad Municipal Zaragoza Cultural, 2005.
Travesía. El audiovisual aragonés. Exposición retrospectiva de 40 años del audiovisual aragonés, Palacio de Sástago, Diputación Provincial de Zaragoza, 2003.
Coordinadora y documentalista de las exposiciones Paco Rabal, el actor y el hombre, AISGE/Festival de Cine de San Sebastián, septiembre 2007. Julio Alejandro, una vida a chilindrones, CBC 2006. Los Olvidados, Memoria del Mundo, CBC 2004.
#DIRECCIÓN, GUIÓN Y PRODUCCIÓN
desde 2003 hasta la actualidad
Raquel Meller. Insumisa y Divina (documental, 90 min., 2025). Estreno en Agosto de 2025
Zaragoza Moderna (documental, 55 min., 2025). Estreno en Septiembre de 2025
Tras la pantalla. Juventud y violencia digital (documental, 22 min., 2024). Estreno el 3 de Abril de 2025
Natividad Zaro. En voz alta (documental, 75 min., 2024). Pase Especial Festival de Málaga 21 de Marzo de 2025
Agencia Literaria (documental, 55 min., 2024-2025). En fase de desarrollo
Mi primera vez (documental, 60 min., 2024-2025). En fase de postproducción
Cuidar el pasado (documental, 55 min., 2024-2025). En fase de desarrollo
Florián Rey. De luz y de sombra (documental, versión 93 min. y versión 56 min., 2022-2023)
Las cerezas del exilio (documental, 56 min., 2023)
Íntimo y Privado (documental, 29 min., 2023)
8-M (animación, 5 min., 2023)
Voces en el cierzo (serie de 22 vídeo poemas, 2022)
Las lenguas de Aragón (documental, 72 min., 2022)
Florián Rey. De luz y de sombra (documental, versión 93 min. y versión 56 min., 2022-2023)
Elvira de Hidalgo. Calante Divinità (documental, 55 min., 2021)
Abriendo ventanas (documental, 29 min., 2021)
María Arrondo. La fuerza de la convicción (animación, 3 min. 2021)
Fitas. Visiones de la historia de Aragón (serie de diez documentales cortos, min., 2020-2022)
De ida y vuelta (documental, 65min., 2019)
De par en par (spot 6 min. y documental 32 min., 2019)
En tu piel (documental, 15 min., 2019)
Recosiros I y II. Biblioteca d’Escritors en aragonés (serie de dos documentales, 55 y 74 min., 2018-2019)
Volver a Aragón (documental, 15 min., 2018)
La vida, una experiencia: Pau Donés (documental, 14 min., 2018)
Monegros Rodado (documental, 5 min., 2018)
Emilia Baylo (documental, 6 min., 2018)
Ramón Perdiguer. Coleccionista de sueños (documental, 20 min., 2018, VEKI Films)
La Almunia. Se Rueda! (serie de dos documentales, 15 y 22 min., y spot, 2017-2019)
FilmSet. Cine y turismo (5 documentales de 5 minutos cada uno, 2017)
Luchar por Europa: la huella de Brandt (documental, 12 min., 2017)
Al Este. Aragón & Cataluña (documental, 46 min., 2017)
María Moliner. Tendiendo palabras (documental, 70 min., 2017)
Píldoras por amor (documental, 10 min., 2016)
La ciudad de las mujeres (documental, 54 min., 2016)
El solar de los niños (documental, 6 min., 2015)
Eduardo Ducay. El cine que siempre estuvo ahí (documental, 55 min., 2015)
María Domínguez. La palabra libre (documental, 28 min., 2015)
Aragón Rodado (documental, 78 min., 2014)
Por qué escribo (documental con animación, 15 min., 2013, co-dirigido con Gaizka Urresti)
Espacios habitados (documental, 30 min., 2012)
Canto a la libertad, Himno de Aragón (documental, 54 min., 2011)
Tu alma es un paisaje escogido (vídeo poesía, 1 min. 52 seg., 2011)
Alberto Sánchez, la proyección de los sueños (documental, 54 min., 2011)
Manuel Rotellar. Apuntes desde la fila 8 (documental, 47 min., 2009)
Zaragoza Poética (reportaje, 45 min., 2008)
Alfredo Gaudes Munárriz. Coser y cantar (documental, 16 min.), 2007
Ramón vs. Greta. Coleccionando misterios (documental, 56 min., 2006)
Aficiónate. La música de tu vida (documental, 57 min., 2006)
Poesía del instante (documental, 59 min., 2005)
Travesía. Los autores (documental, 59 min., 2003)
#DOCUMENTACIÓN Y GESTIÓN
Documentación y gestión de contenidos para diferentes soportes (webs, exposiciones, vídeo, televisión, interactivos, documentales, publicaciones impresas) como:
- Web y Redes Sociales (Facebook, Twitter e Instagram) de la Fundación Ramón y Katia Acín, 2008-2025
- Exposición Viridiana.50 (Casa de Buñuel en México), Tolocha Producciones, 2011
- Documental Asunción Balaguer. Una mujer sin sombra, Tolocha Producciones, 2011
- Digitalización e inventariado del archivo fotográfico Andalán. Rolde de Estudios Aragoneses, 2009
- Serie Estampas. Personajes ilustres aragoneses. Aragón Televisión y Emilio Casanova Producciones, 2008- 2009
- Jean-Claude Carrière, la complicidad creativa, edición en papel para el Festival CINEFRANCIA-Ayto. Zaragoza, 2004
#JURADO, SELECCIÓN
Y ASESORAMIENTO DE PROYECTOS
Miembro de jurados en festivales de cine, comisiones audiovisuales y equipos de trabajo en red como:

Comisión de Subvenciones otorgadas por la Diputación Provincial de Zaragoza en materia de guiones audiovisuales, 2023.

Comisión de Subvenciones otorgadas por el Ayuntamiento de Zaragoza en materia de producción audiovisual, 2023.

Comisión de Subvenciones otorgadas por el Gobierno de Aragón en materia de producción audiovisual, 2022.

Saraqusta Film Festival Cine Histórico, Zaragoza, 2021-2023. Comité de selección de cine documental.

Vídeo Minuto. Festival Internacional de cortometrajes de un minuto. Universidad de Zaragoza, 2008-2023

Animainzón. Festival de cine de animación, Ainzón, Zaragoza, 2004-2023

Espiello. Festival de Cine Documental y Etnográfico, 2023

Miembro del comité científico de RUJIAR XX, Cine y entorno rural, 2023.

Miembro el consejo asesor de ROLDE Estudios aragoneses.

Festival Cortometrical Film Fest, Alcañiz, Teruel, 2021.

Festival Internacional de Cine de Ponferrada, sección oficial a concurso “Con Igualdad. Cine con perspectiva de género». 25 Septiembre – 10 Octubre 2020

Muestra de Cine Político dirigido por Mujeres, 2018, Madrid

I Concurso “Antonio Artero” de video en lengua aragonesa, 2018, Zaragoza

II Rally Desafío Buñuel, 2018, Teruel

Muestra de Cine de Delicias, Zaragoza, 2018

Festival Internacional Buñuel-Calanda, Teruel, 2017

GALA RACCORD. Universidad de San Jorge de Zaragoza, Facultad de Comunicación, 2014-2017.

SEMINCI, Festival Internacional de Cine de Valladolid, 2016

IX Certamen de Cortometrajes de Bujaraloz, Zaragoza, 2016.

Pasarela Media Creativa. eTopía, Centro de Arte y Tecnología, Zaragoza, 2014-2016

MOVILÍZATE. Muestra Iberoamericana de Cortometrajes hechos con móvil. V Congreso Iberoamericano. Zaragoza (España), Yucatán (México), 2013-2015.

Concurso de Guiones para Cortometrajes de la Delegación del Gobierno de Aragón, 2009-2012.

Grupo asesor de Zaragoza Capitalidad Europea 2016, Ayto. de Zaragoza, 2010-2011

Festival Internacional de Cine de Huesca, 2011.

Festival Internacional Ecozine, Zaragoza, 2011.

Festival CineArte Fuendetodos, Zaragoza, 2010.

Ja ja Festival, Panticosa-Zaragoza, 2008.

Festival Nacional Jóvenes Realizadores, Zaragoza, 2007.

Bienal Internacional de Cine y Vídeo Científico, Ronda-Madrid-Zaragoza, 2003-2005.

Becas de Ramón Acín DPZ, 2004.

SCIFE (Semana de la Imagen y del Cine de Fuentes de Ebro), 2003.

Comisión de Subvenciones otorgadas por el Gobierno de Aragón en materia de producción audiovisual, 2002-2003.

Comité de selección de contenidos para la serie sobre cine aragonés, Cortados, TVE2, 2000-2001.
#PUBLICACIONES
Artículos especializados para libros y revistas relacionadas con la imagen, la cultura y la mujer:
‘Soñando otra vez’. Texto para el Libro Conmemoración de los 5 años de Aragón Musical, Abril 2025.
‘En torno a PARIS, TEXAS, de Wim Wenders’. Coordinación del libro junto a David Mayor y Javier Estella y artículo para el mismo: “Every step you take”. Pregunta Ediciones, 2024.
“La mujer en el cine. Arquetipos y mitos”. Catálogo de exposición. Servicio de Igualdad del Ayuntamiento de Zaragoza. Festival Internacional La Mirada Tabú, 2023-2024
Mujeres que son Tesoros. Volumen III. IAM (Instituto Aragonés de la Mujer), 2022
Mujeres que son Tesoros. Volumen II. IAM (Instituto Aragonés de la Mujer), 2021
Mujeres que son Tesoros. Volumen I. IAM (Instituto Aragonés de la Mujer), 2020
Artículo “La femme fatal o las mujeres insumisas” para el libro “Apuntes sobre cine y violencia de género”, Prensas Universitarias, septiembre 2019.
Dirección y contenidos de la Sección de entrevistas de cine “Conversando con…”, ROLDE, 2011-2018.
Catálogo “Al Este”. Artículo “De Chomón a Pere Portabella”. Diputación Provincial de Zaragoza, 2017.
Sección Apuntes. Artes y letras, revista digital La oca loca, 2011.
Luis Zamora, el cine de animación. El cortometraje español en 100 nombres, ICAA, 2010
Labordeta, el cine en la mochila. José Antonio Labordeta: creación, compromiso, memoria. ROLDE, 2008
Estancias. Pantalla Hall. Festival L’Alternativa, Centro de Cultura Contemporánea, CCCB, Barcelona, 2006
Al este del moncayo… sólo hay sed y el desierto para correr. Aragón animado. La incineradora, 2006
El niño de mis ojos. Una memoria personal del cortometraje aragonés. About Sofia. La incineradora, 2006
Cine Aragón. Panorama audiovisual aragonés. Festival L’Alternativa, Pantalla Hall. Centro de Cultura Contemporánea, CCCB, Barcelona, 2005
Ciclo Los Olvidados, muestra audiovisual aragonesa. Festival Cinespaña-CINEFRANCIA, 2005
Aragón delirante en estado crítico. I Edición del Ja Ja Festival, Festival de Cine de Humor de Panticosa. 2004
El audiovisual aragonés. Últimas tendencias. ARS NOVA. Dossier Aragón. 2003
La imagen plural. Últimas tendencias del audiovisual aragonés. ROLDE, 2003