Arame, la Asociación de Mujeres Empresarias de Aragón, concedió sus premios anuales a la Excelencia Empresarial en diciembre de 2015. Y tuve el honor de formar parte de ellos junto a otras tres excelentes profesionales y compañeras:
Excelencia Empresarial: Dª Raquel Esteban Martin, Directora de la Fundación Bodas de Isabel y Vicepresidenta de la Asociación Española de Fiestas y Recreaciones Históricas.
Innovación y Creatividad: Dª Vicky Calavia, Realizadora, guionista y productora.
Trayectoria Profesional: Dª Carolina García Bailo, Directora – Gerente Denios SL.
Responsabilidad Social: Dª Ana López Trenco, Gerente de la Asociación Aragonesa pro Salud Mental (ASAPME).
Lenguaje audiovisual. Géneros Cinematográficos. Cineastas Clásicos y Contemporáneos. El cine y el arte. Mujeres de cine. Análisis de la Imagen Cinematográfica. Cine-fórum.
Este curso de análisis de la imagen cinematográfica pretende que los asistentes adquieran una idea global de la misma, así como de su evolución a través de los diferentes hitos en forma de géneros, films y directores que la han ido vertebrando a lo largo de su historia. Impartido por Vicky Calavia. En la Escuela de cine Un perro andaluz.
Calle de San Lorenzo, 9 (último piso a la izda.) 50001 Zaragoza
FECHAS Y HORARIOS
Dos viernes al mes, de 17.30 a 20.30 h. cada día, 18 sesiones en total (de octubre a junio).
16 y 30 de octubre
13 y 20 de noviembre
4 y 18 de diciembre
15 y 29 enero
12 y 26 febrero
4 y 18 marzo
8 y 22 abril
6 y 20 mayo
3 y 17 junio
Inscripciones
Para antiguos y nuevos alumnos de la Escuela de cine Un perro andaluz. Para todo el público interesado en el medio audiovisual y en la historia y lenguaje cinematográficos.
Del 16 de febrero al 24 de marzo de 2015, UNED-Barbastro, Huesca
El curso ‘Conocer a Buñuel’ abarca una serie de actividades formativas: un curso de contenidos teóricos, acompañado de una serie de proyecciones y ejercicios prácticos.
Tendrá lugar, en el Centro de la UNED de Barbastro, los días 16, 17, 23, 24 de febrero, 2, 3, 4, 9, 10, 16, 17, 23 y 24 de marzo. Los lunes (de 18 a 20 h) tendrá lugar la proyección de la película y los martes (de 18 a 20 h) el contenido teórico.
Impartido por Vicky Calavia, gestora cultural, documentalista, productora y realizadora
PROGRAMA
Sesión I: 16 y 17 de febrero
Visionado de ‘Subida al cielo’, 1952.
Contenidos teóricos: Buñuel, un viaje al mundo de los sueños.
Sesión II: 23 y 24 de febrero
Visionado de ‘La ilusión viaja en tranvía’, 1954.
Contenidos teóricos: Buñuel y el realismo mágico.
Sesión III: 2 y 3 de marzo
Visionado de ‘Abismos de pasión, 1954.
Contenidos teóricos: Buñuel y las adaptaciones literarias.
Sesión IV: 9 y 10 de marzo
Visionado de ‘La vida criminal de Archibaldo de la Cruz’, 1955.
Contenidos teóricos: Buñuel, más allá del surrealismo
Sesión V: 16 y 17 de marzo
Visionado de ‘La joven’ (The Young One), 1960.
Contenidos teóricos: Buñuel explorando los tabúes sociales.
Sesión VI: 23 y 24 de marzo
Visionado de ‘La Vía Láctea’ (La Voie Lactée), 1969.
ProyectaMedia es una exhibición y encuentros con artistas, comisarios y distribuidores de obras de vídeo, arte y tecnología, que en este 2014 celebra su III Edición.
ProyectaMedia enfoca su mirada directamente hacia el universo que da cuerpo a la inmersión visual en la que hoy vivimos: el cine y sus relaciones con la tecnología, que le llevaron y le siguen conduciendo hacia el mayor desarrollo que ha conocido en un tiempo récord uno de los ámbitos más fascinantes del campo artístico, el de la imagen en movimiento.
Lenguaje audiovisual. Géneros Cinematográficos. Cineastas Clásicos y Contemporáneos. Análisis de la Imagen Cinematográfica. Cine-fórum.
Este curso de análisis de la imagen cinematográfica pretende que los asistentes adquieran una idea global de la misma, así como de su evolución a través de los diferentes hitos en forma de géneros, films y directores que la han ido vertebrando a lo largo de su historia. Impartido por Vicky Calavia. Escuela de cine Un perro andaluz.
Calle de San Lorenzo, 9 (último piso a la izda.) 50001 Zaragoza
Fechas y horarios:
Los viernes, de 17.30 a 20.30 h. cada día, 18 sesiones en total, de octubre a junio.
OCTUBRE: 3 y 24
NOVIEMBRE: 14, 21 y 28
DICIEMBRE: 19
ENERO: 9 y 23
FEBRERO: 6 y 20
MARZO: 6 y 20
ABRIL: 10 y 17
MAYO: 8 y 22
JUNIO: 5 y 19
Inscripciones
Para antiguos y nuevos alumnos de la Escuela de cine Un perro andaluz. Para todo el público interesado.
Cuotas: 35 € / mes
Objetivos
Introducción al conocimiento teórico (tanto formal como de contenidos) de los fundamentos del cine y de su lenguaje específico.
Proporcionar una formación básica y una idea global sobre la historia y la evolución del séptimo arte, a través de los diferentes géneros, films y autores analizados, tanto clásicos como contemporáneos.
Obtener una visión general del proceso de realización cinematográfica.
Desarrollar la capacidad de análisis y crítica de los asistentes, así como fomentar su participación activa en los debates.
También se animará a los participantes a la creación y realización de actividades sobre cine
El curso está compuesto por: Visionados de películas. Clases teóricas. Clases prácticas. Las clases se acompañarán de material didáctico e información bibliográfica y videográfica.
Curso dirigido a personas interesadas en el mundo cinematográfico y su lenguaje. No son necesarios conocimientos previos.
Lenguaje audiovisual. Géneros Cinematográficos. Cineastas Clásicos y Contemporáneos. Análisis de la Imagen Cinematográfica. Cine-fórum.
Este curso de análisis de la imagen cinematográfica pretende que los asistentes adquieran una idea global de la misma, así como de su evolución a través de los diferentes hitos en forma de géneros, films y directores que la han ido vertebrando a lo largo de su historia. Impartido por Vicky Calavia.
Dos viernes al mes, de 17.30 a 20.30 h. cada día, 18 sesiones en total (de octubre a junio)
Lugar: Centro Cívico Delicias (Avda. Navarra, 54, Zaragoza)
Inscripciones
Para antiguos y nuevos alumnos de la Escuela de cine Un perro andaluz. Para todo el público interesado.
Cuotas: 35 € / mes
Objetivos
Introducción al conocimiento teórico (tanto formal como de contenidos) de los fundamentos del cine y de su lenguaje específico.
Proporcionar una formación básica y una idea global sobre la historia y la evolución del séptimo arte, a través de los diferentes géneros, films y autores analizados, tanto clásicos como contemporáneos.
Obtener una visión general del proceso de realización cinematográfica.
Desarrollar la capacidad de análisis y crítica de los asistentes, así como fomentar su participación activa en los debates.
También se animará a los participantes a la creación y realización de actividades sobre cine
El curso está compuesto por: Visionados de películas. Clases teóricas. Clases prácticas. Las clases se acompañarán de material didáctico e información bibliográfica y videográfica.
Curso dirigido a personas interesadas en el mundo cinematográfico y su lenguaje. No son necesarios conocimientos previos.
ProyectAragón. Muestra Audiovisual Aragonesa. VIII Edición 2014.
La muestra referencia del cine aragonés que recoge cada final de año lo mejor de las producciones realizadas por directores aragoneses desde dentro o fuera de la comunidad, celebrará su VIII Edición a finales de 2014.
27 sedes, 135 sesiones, 798 autores, 823 obras proyectadas, 136 estrenos, 35.197 asistentes y 200.935 visitantes digitales.
A lo largo de las siete ediciones realizadas la muestra ha tenido esas cifras récord, de las que nos sentimos muy orgullosos y que han sido posibles gracias a todos los patrocinadores, colaboradores, centros de formación, festivales y muestrsa, colectivos y asociaciones… y sobre todo a los realizadores y sus creaciones, a un magnífico -y reducido- equipo de trabajo, a nuestros amigos y a todas las personas que nos han ayudado, arropado y querido, contra viento y marea.
Es una gran alegría para Habladores de cine anunciaros nuestro primer programa en TEA FM, que se emitió el pasado lunes 14 de abril y se repetirá el lunes 21 de abril, de 15 a 16 h. , en el 98.9 de FM en Zaragoza.